Ir al contenido principal

Achiras

Achiras


Ingredientes
Harina de achira
Cuajada
Harina de maíz
Mantequilla
Huevos

Preparación
A una libra de harina de achira, se le agrega una libra de cuajada fresca, una de harina de maíz, media de mantequilla y tres huevos. Se amasa sin añadir agua y se hacen pequeños bizcochos. Se hornean en una lata sin engrasar y cuando doran se sacan del horno y se dejan reposar. Luego se introducen nuevamente para que queden polvorosos. En esta segunda horneada está el secreto de su calidad. Antiguamente se acostumbraba agregar una mínima parte de suero fresco a la masa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMIDAS TÍPICAS

La cocina opita: gusto y tradición La cocina huilense es muy variada, sus platos, entremeses, bastimentos, guarniciones, piezas de repostería y bebidas forman parte de la riqueza cultural del departamento. Entre los manjares típicos podemos encontrar: bizcocho de achira y de cuajada, quesillo, masatos, insulsos, aloja, asado huilense de marrano, envueltos de maduro, arroz con leche, mazamorra de achira, agua de panela con limón, arepas delgaditas, viudo de bocachico, mojarra roja frita, sudado de capaz, sancocho de gallina, bizcochuelo, peto con leche, mistela, guarrus de castilla, guarapo de caña con empanadas, jugo de cholupa, jugo de lulo y jugo de badea, entre otros.   Típicas Asado Huilense  Estofado de Chivo Cocidos y sancochos Guiso saperopo Bizcochuelo Achiras Arepa "orejeperro" o de "angú" Caldo de cuchas Arepa "orejeperro" o de "angú" Sudados de bocachico, bagre, capaz y pataló Tamales de bijáo     ...

Tamales

Tamales Introducción Carnes: res, cerdo, gallina Arroz Huevos Papa Zanahoria Hogo criollo Arveja Sal Preparación El tamal huilense, se parece al del Tolima, pero concede una libertad extrema en la mezcla de su guiso. Este incluye presas de res, cerdo y gallina, hierbas aromáticas, arroz, huevo cocido entero, arveja verde, tajadas de papa y zanahoria y hogo de cebolla y tomate, que se agrega sobre la masa en el momento de cerrarlo para evitar que entre el agua durante la cocción. Se envuelven en hojas de bijao.

Cocidos y sancochos

Cocidos y sancochos Introducción Carne: res, cerdo, pollo, gallina, chivo o pescado Plátano Yuca Auyama Papa Mazorca Cebolla larga Tomate Preparación El pollo, la gallina, las carnes de res, chivo o cerdo, despresados, se cuecen con plátano partido a mano en trozos medianos, tajas de yuca y auyama, papas de tamaño mediano, arracacha, mazorcas biches sin desgranar, poniendo la sal únicamente al final, para que no se endurezca el plátano. En el caso de los pescados, de acuerdo a la clase, bocachico, bagre o pataló, se agregan después de los primeros hervores tras adobarlos en aliños y jugo de limón. Se preparará un sofrito de cebolla larga y tomate picado finamente. Se sirve colocando las presas sobre la mezcla y recubriendo el plato hogo espeso. El acompañamiento acostumbrado es arroz blanco y ensalada. El sancocho se sirve aparte adornado con un picadillo de cilantro y cebolla larga .